Odontopediatría

¿Qué es un dentista para niños?

El odontopediatra, o dentista para niños como nos suelen llamar es quien se encarga del tratamiento bucodental de los niños y los adolescentes.
Principalmente el dentista para niños se encarga de 4 funciones básicas:
• Implantar el cuidado dental desde la infancia para el futuro de la persona. Hacerlos conscientes de la importancia del cuidado bucodental.
• Traumatismos: Los niños y los adolescentes son propensos a sufrir traumatismos que causen roturas, deformaciones o incluso pérdidas de piezas dentales. Estas situaciones estarán mejor atendidas si el dentista está especializado en niños y adolescentes.
• Prevención y tratamientos a corta edad: desde problemas del habla ocasionados por alteraciones de la anatomía normal de la boca, problemas en la masticación y controlar el adecuado crecimiento de las mandíbulas y la estructura de las piezas dentales. El cambio entre los dientes de leche y los permanentes suelen ser momentos delicados en el desarrollo y es importante estar pendientes. Las caries y la extracción de piezas temporales pueden causar que las piezas definitivas se ubiquen en lugares donde no les corresponden.

Primera visita de un niño al dentista

La primera visita para un niño es fundamental. Es importante que esta sea algo bueno y divertido para que no lo asocie como algo doloroso o a lo que tener miedo.
En una primera visita lo habitual es familiarizarlo con el espacio, el personal y el material, hacer una primera exploración, diagnóstico y en caso de ser necesario un presupuesto.

FAQs sobre dentistas y niños

¿Con qué edad se forman los dientes de leche?

Se comienzan a formar durante el embarazo, a partir de la sexta semana, y continuarán creciendo hasta asomar por las encías. Este plazo no tiene una temporalidad clara pero es habitual que eclosionen entre los 6 y los 10 meses.
En esta fase es fundamental la alimentación, desde el embarazo hasta la lactancia.

¿Cómo influye la lactancia en los dientes del bebé?

La lactancia es fundamental para el correcto desarrollo bucal del bebé. El acto de la succión ayuda a evitar problemas de maloclusiones mejora el sistema inmunitario y aporta los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo de las piezas dentales.

¿El biberón es dañino para el desarrollo de la boca del bebé?

Aunque no es lo más apropiado, si se toman ciertas precauciones no tiene por qué perjudicar al desarrollo. Para ello es importante que el flujo sea parecido al de las mamas, no añadir azúcares y evitar su utilización a partir de los 18 meses.

Si los dientes de leche se van a caer, ¿Por qué cuidarlos tanto?

Los dientes de leche son un reflejo de lo que serán los definitivos y el estar llenos de caries predispondrá al niño a tener caries en los dientes finales.
Además, una caries mal tratada puede fácilmente desencadenar una infección que afecte a los dientes definitivos que están creciendo debajo.

¿Es necesario el flúor?

El flúor ayuda a conservar el esmalte y esto previene caries y otras problemáticas. Aún así, siempre debes preguntar al odontopediatra si es necesario suplementar la dieta con flúor, tanto en el embarazo como en el desarrollo del bebé.

¿Cuándo salen los dientes permanentes?

Los dientes permanentes se comienzan a formar antes incluso del parto y su desarrollo se extiende hasta los tres años de vida, por ello durante estos años la alimentación también es fundamental, para que el esmalte de los dientes permanentes se forme adecuadamente.

¿La leche materna ocasiona caries?

No tiene por qué, la leche materna efectivamente, es susceptible de ocasionar caries como cualquier otra alimento de alto contenido en azúcar, nada que no se remedie con una higiene adecuada. Siempre es importante la limpieza dental del bebé después de la toma.

¿Es malo el chupete para la boca del bebé?

 El uso del chupete no es positivo para el bebé. Ten en cuenta que no deja de ser un sustituto de la succión del seno materno y pasados los 18 – 24 meses puede dar lugar a maloclusiones, al igual que ocurre con el hábito de chuparse el dedo.

 

¿Qué causa las caries en los bebés?

Uno de los principales factores es la higiene bucal como ya sabemos. Las bacterias se alimentan del azúcar y la falta de higiene hace el resto. Por ello es tan importante la higiene desde muy temprana edad.

Pastas con flúor para los bebés y niños. ¿Cómo usarlas?

Existen concentraciones distintas de flúor en las cremas y la cantidad es importante. Para los niños entre 6 meses y 3 años la pasta debe tener 1000ppm de flúor y utilizar muy poca cantidad, no más que un grano de arroz. Entre los 3 y los 6 se aumentará la cantidad, del tamaño de una uña meñique y a partir de los 5 años utilizaremos la pasta de mayor concentración, la de 1450ppm en las mismas cantidades por cepillado.

Cirugía Oral

Estética dental

Implantes Dentales

Odontopediatría

Odontología Digital

Prótesis

Ortodoncia

Periodoncia

Odontología regenerativa

Odontología preventiva

Odontología preventiva

Odontología regenerativa

Nuestras clínicas dentales

Clínica de La Carolina

Avd de Madrid 16 B bajo D. LA CAROLINA (Jaén)

Teléfono: 953 66 12 76

Clínica de Navas de San Juan

Calle Mercado 9 bajo (junto a Plaza de Toros) NAVAS DE SAN JUAN (Jaén)

Teléfono: 953 68 71 47

Clínica de Villacarrillo

Paseo del Santo Cristo 15 bajo Villacarrillo (Jaén)

Teléfono: 953 44 13 68

Llámanos:

Avd de Madrid, 16 B bajo D.
LA CAROLINA (Jaén)
953 66 12 76

Calle Mercado, 9 bajo (junto a Plaza de Toros)
NAVAS DE SAN JUAN (Jaén)
953 68 71 47

Paseo del Santo Cristo, 15 bajo Villacarrillo (Jaén)
953 44 13 68

Nuestros horarios

L-V: 9:00 – 13:30 y de 16:00 – 21:00
S- 9:00-13.00 (con cita programada)

Envíanos tu consulta